viernes, 12 de diciembre de 2008
Jornada Solidaria
lunes, 17 de noviembre de 2008
Feria de las colectividades -2008-
El escenario de este evento fue la plaza 9 de Julio, ubicada en Monseñor Larumbe y Necochea, Martinez.
La feria se desarrolló en un un clima de amistad y familiaridad. Las colectividades recibieron una gran cantidad de público en coloridos y representativos stands.
Nuestro círculo "Raíces Sardas" estuvo presente mostrando sus tradicionales dulces sardos, trajes típicos, información gral.sobre la isla, atesanías, etc.
Con gran alegría recibimos amigos y gente que se acercaba a nosotros contándonos de sus raíces sardas, oportunidad en que los invitamos a participar de nuestro círculo para seguir adelante en nuestra labor de difundir la cultura y actividades de la isla y ampliar la familia sarda en Zona Norte.
Nuestra Bandera y Estandarte, desfilaron junto a las colectividades, en un emotivo acto que presidió el Intendente de San isidro, Gustavo Posse, en la ceremonia central de los festejos .
lunes, 10 de noviembre de 2008
Para los amantes del cine
Associazione culturale Cagliari in Corto
Nuestro círculo mantiene contacto con la Asociación Cultural Cagliari in Corto, recibiendo semanalmente su Revista on-line CINEMECUM, con toda la actualidad y novedades del Cine sardo y el desarrollo de esta actividad cultural.
Cagliari, il suo incantevole capoluogo , con le attrattive culturali e le bellezze naturali illuminate dai riflessi del sole e del mare , è un ideale set naturale a cielo aperto.
Non solo: “Cagliari in corto“ da anni utilizza le proprie risorse per aiutare e sostenere i giovani artisti che tentano di aprirsi una strada nel difficile mondo degli audiovisivi e del cinema.
Le numerose iniziative organizzate dalla associazione sono diventate un appuntamento consueto per il pubblico sardo, per gli appassionati e i professionisti che grazie alle occasioni d’ incontro hanno trovato la possibilità di conoscersi e condividere i progetti.
CONTATTI:
info@cinemecum.it
redazione@cinemecum.it
domingo, 9 de noviembre de 2008
El vino Sardo

Cerdeña consta de cinco regiones (Gallura, Sassarese, Nuoresse, Oristanese y Cagliaritano). Aristóteles, en sus memorias, cuenta cómo los cartagineses destruyeron, por motivos comerciales, todas las cepas que había en Cerdeña. El primer acto de resurrección del viñedo data del siglo X, y está ligado a los monjes.
En 1297 Jaime II de Aragón se apodera de la isla con la aquiescencia del papa Bonifacio VIII, que le atribuye el derecho a ser Rey de Cerdeña. Los años siguientes a este nombramiento, mediante la carta de Logu de Eleanora d'Arborea (1392), se obligó a los propietarios a cercar sus viñedos y facilitar su custodia. Además de ganar para el cultivo del viñedo todos los terrenos donde no había cuajado ningún otro viñedo.
A la dominación aragonesa se debe, entre otras cosas, la introducción de diversas innovaciones de la técnica agrícola; como los sistemas de conducción de la viña y la poda en alberello (vaso), todavía hoy vigentes en la isla. A partir del año 1479, Cerdeña pasa a ser dominada por España, consiguiendo nuevos mercados para el vino como Flandes e Inglaterra.
Los españoles, por el Tratado de Londres de 1718, dejan Cerdeña a los Saboya a cambio de Sicilia. A partir de aquí los piamonteses fueron los responsables del desarrollo de la agricultura sarda. De allí la herencia dejada, porque los vinos sardos son únicos. Allí tenemos los vinos Cannonau, el más conocido de la isla.
El Carignano, producido en Sulcis y en las islas de San Antioco y San Pietro. Es un vino con denominación de origen típico de la zona de Sulcis. También está el vino Malvasia, probablemente importado de Grecia en la época bizantina, se produce como vino con denominación de origen tanto en Bosa como en Cagliari. Finalmente está el Mónica es un vino con denominación de origen del cual se tiene conocimientos en Cerdeña desde hace más de mil años. Existe la versión de Cagliari y la de Cerdeña. Ambos tienen un sabor seco, cálido, sabroso y agradable al paladar. Entre los más destacados
sábado, 8 de noviembre de 2008
Encuentro Oschiri - San Isidro
En ocasión de encontrarse en Sardegna con motivo de la participación del Congreso internacional sobre la Emigración “I sardi nel mondo”, los representantes de nuestro Círculo Raices Sardas; el presidente Pablo Fernández Pira, la secretaria Ana María Ruiu y la socia María Josefina Marras como delegada, junto al presidente de Sardi Unitti, César Meridda, han realizado una visita a la Comuna de Oschiri el día 2 de Mayo de 2008, donde se realizó una importante jornada de intercambio cultural afianzando aún más los lazos existentes entre San Isidro y Oschiri.
Dicho evento contó con la presencia del Síndico de Oschiri, Antonio Perinu, de otras autoridades comunales, los integrantes del Coro Polifónico de Oschiri, el escultor plástico sanisidrense Alfredo Collado y Sra. y el cálido recibimiento del pueblo oschirese.
A modo de agradecimiento y con el objeto de reafirmar las raíces que nos unen con la isla de Sardegna, hemos realizado la plantación de un espinillo, típica especie de San Isidro y un ceibo, nuestra Flor Nacional, en la plaza del Palacio Comunal de Oschiri; además de la entrega de una placa recordatoria enviada por el Intendente de San Isidro, Gustavo Posse.
El artista plástico Collado ha donado una escultura para la comuna oschirese. Posteriormente se entregó al Síndico la bandera argentina y la bandera de San Isidro, luego fuimos agasajados con un almuerzo de camaradería en un bellísimo agroturismo de la zona, contando allí con la presencia del Síndico de la Comuna de Bitti, Giuseppe Ciccolini.
Seminario "El modelo italiano de PyME - Relaciones entre Italia y Argentina"
ENAIP Argentina (Ente ACLI Instrucción Profesional)
Círculo Italoargentino Raíces Sardas Buenos Aires Norte
El viernes 24/10/08 a las 18.30 hs , se llevó a cabo el Seminario "El modelo italiano de PyME - Relaciones entre Italia y Argentina", en la Sede del Instituto Municipal de Formación Superior, Moreno y 3 de Febrero - San Isidro.
El aula está colmada de estudiantes y curiosos que desean escuchar al Ingeniero Rafael Arizio, quien enmarca su oratoria bajo un realismo absoluto.
Comienza el seminario explicando los alcances del INAI que, como asociación sin fines de lucro, se esfuerza por brindar herramientas de capacitación, con el fin de que la gente tenga trabajo. “La formación no es suficiente, si no hay una oferta de trabajo. Nuestro objetivo no es hacer los cursos, sino que la gente tenga trabajo. Por tanto, el curso es un instrumento”, afirma el ingeniero.
Una de las propuestas en las que se encuentra trabajando el INAI, consiste en fortalecer el desarrollo económico y social del territorio de la cuenca de los ríos Limay, Neuquén y Negro, que ocupan una superficie de 144.000 km2. “La mitad de Italia”, asevera Rafael. Y continúa: “Nos ocupamos del estímulo económico y social de la zona .Se propone por varios motivos, el principal radica en la presencia italiana, tanto en el pasado como en el presente. Para el desarrollo hace falta inversiones, tecnología, continuidad. En la cuenca hay posibilidad de desarrollo agroindustrial, desarrollo del turismo científico-paleontológico (debido a la gran cantidad de fósiles que se encuentran allí), y explotación de la energía eólica, entre tantas otras cosas”.
Para graficar la riqueza de la cuenca argentina seleccionada, el INAI realizó un documental, en el que se muestra la cuenca del Tibet y la cuenca patagónica. Ambas son incomparables, según el ingeniero, ya que en Italia hay poca agua, mucha contaminación y densidad poblacional, mientras que la Argentina goza de gran cantidad de tierra, poca población y abundante agua.
El ENAIP es un Ente italiano especializado en la Instrucción Profesional, con una amplia trayectoria en la Provincia de Buenos Aires.
El Círculo Italo -Argentino Raíces Sardas Buenos Aires Norte, con sede en San Isidro, es una Asociación Civil que agrupa a descendientes de la Región Sardegna y que realiza diversas actividades para la comunidad de San Isidro y Zona Norte.



domingo, 26 de octubre de 2008
Concierto por la Paz, la integración y la Multiculturalidad de los pueblos
Del 10 al 12 de octubre se realiza el primer "Concierto por la Paz, la Integración y la Multiculturalidad de los Pueblos"
Esta manifestación cultural organizada por el círculo SARDI UNITI, de Bs. As. contó con la adhesión del:
- Gobierno de la Región Autónoma de la Cardeña Italia,
- Servicio de Paz y Justicia de la Nación, bajo el padrinazgo del sr. Adolfo Pérez Esquivel, premio Nóbel de la Paz.,
- Cámara de Diputados y Senadores del Congreso de la Nación,
- Feditalia; Federaciones italianas de la Republica Argentina,
- Organismos internacionales y nacionales,
- Autoridades de los gobiernos provinciales y municipal,
- La Academia mundial de las Ciencias con sede en Venecia. y los medios nacionales y exteriores de la prensa.
En el marco de las actividades del Concierto, nuestro representante DAVID PAU (lic. en arqueología) , ofreció una conferencia sobre la ERA NURAGHICA
Para conocer todas las instancias de este trascendental evento, visite:
http://proyectoacquarium2008.blogspot.com
TURISMO 2008
Estos viajes son la oportunidad de encuentro de socios y sus amigos, quienes gozan de una excelente organización de las travesías, disfrutan de visitar los hermosos parajes de Nuestra patria en un clima de amistad y a precios muy convenientes.
Este año se visitaron los siguientes destinos:
Visitando los principales circuitos turísticos de esta hermosa localidad del Sur de Nuestro país y sus aledaños.
Parando 3 días en Bariloche y 3 días en Bahía Lopez.
MES DE SEPTIEMBRE: ROSARIO DE LA FRONTERA (SALTA)
Visitando Tucumán, Salta y Jujuy con su majestuosa Quebrada. Haciendo centro en el hotel termas de Rosario de la Frontera.


Esta comisión también organiza excursiones de un día.
Graziano Penduzzu, de origen sardo, nos recibirá en este paraíso natural, con sus obras de arte diseminadas en este verdadero parque artístico, con sus esculturas en tamaño real, su museo, en un hermoso paraje que combina armoniosamente ARTE y NATURALEZA.
lunes, 6 de octubre de 2008
domingo, 28 de septiembre de 2008
sábado, 27 de septiembre de 2008
viernes, 26 de septiembre de 2008
jueves, 4 de septiembre de 2008
jueves, 28 de agosto de 2008
domingo, 10 de agosto de 2008
jueves, 31 de julio de 2008
viernes, 25 de julio de 2008
domingo, 20 de julio de 2008
domingo, 13 de julio de 2008
Proyecto: Italia Lavoro
sábado, 12 de julio de 2008
“PROGETTAZIONE E ACCESSO A FONDI EUROPEI”
En dicho proyecto fue elegida como participante Magalí Misses Serra (integrante y delegada de los jóvenes de nuestro Círculo) entre 14 jóvenes en todo el mundo.
En el evento se ofrecieron conocimientos y competencias necesarias a la creación de proyectos para acceder a los fondos comunitarios en el campo de la movilidad juvenil y se formó un grupo de “Youth leader” (jóvenes lideres) activos en los círculos de los inmigrantes.
La actividad fue de tipo seminario/informativo, llevada a cabo mediante metodologías participativas y con actividades didácticas.
La información transmitida fue puesta en práctica a través del uso de simulaciones de proyectos grupales e individuales que puedan traducirse en concretas iniciativas para proponer al financiamiento europeo.
lunes, 23 de junio de 2008
Il Meraviglioso Inno dei Sardi

Inno Sardo (Cunservet Deus su Re)
Versione Originale
Refrain:Conservet Deus su Re
Salvet su Regnu Sardu
Et gloria a s'istendardu
Concedat de su Re!
1. Qui manchet in nois s'animuQui languat su valorePro forza o pro terroreNon habas suspectu, o Re.Conservet Deus su Re...
2. Unu o omni chentu intrepidosA ferro et a mitraliaIn vallu e in muraliaHamus andare o ReConservet Deus su Re...
3. Solu in sa morte cedereSoliat su Sardo antiguNé vivu a' s'inimiguCadera ego, o Re.Conservet Deus su Re...
4. De fide et fort'hominusSe figios nos cantamusBene provaramusFigios ipsoro, o Re.Conservet Deus su Re...
5. De ti mostrare cupiduSa fide sua, s'amoreSas svenas in ardoreSentit su Sardo, o Re.Conservet Deus su Re...
6.Indica un adversariuE horrenda da su coroScoppiart s'ira ipsoroA uno tou cinnu, o Re.Conservet Deus su Re...
7. Comanda su qui piagatiSi bene troppu duru,E nde sias tue seguruQui hat a esser factu, o Re.Conservet Deus su Re...
8. Sa forza qui mirabileLà fuit a' su RomanuE inante a s'AfricanuTue bideràa, o Re.Conservet Deus su Re...
9. Sa forza qui tant'atterosPodesit superareFacherat operareUno tuo cinnu, o Re. Conservet Deus su Re...
10. Sos fidos fortes hominesAbbada tue contentuQui hant a esse in omni eventu
Quales jà fuint, o Re.
Más información sobre el himno Sardo